Electricistas en Madrid

Instalaciones de enlace

Hola de nuevo, esta es la normativa para las instalaciones de enlace en España

INSTALACIONES DE ENLACE

Este tipo de instalaciones eléctricas es muy importante que sea efectuada por un electricista.

Os vamos a hablar sobre instalaciones de enlace, de que se compone, como se instala y para que sirve.

Las instalaciones de enlace son las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores del usuario final de la instalación.

Las instalaciones de enlace no incluye la acometida según nos indica el reglamento.

Las instalaciones de enlace están compuestas por todos estos elementos:

Acometida:

La acometida es el cableado con todos sus elementos necesarios para fijación y funcionamiento que conexiona la red de distribución eléctrica con la caja general de protección, en caso de que la acometida vaya directamente al centro de transformación se le denominará alimentación directa.

Estas son las formas principales de llevar la acometida

  • Aereas:
  • Instalación en fachada: Los cables deberán de ser de 0.6/1KW, hay que valorar ocasionar la mínima repercursión a las fachadas y más en en caso de ser fachadas protegidas. La instalación llevara tapas protectoras que serán desmontables con útiles, en el caso de que los cables bajen a una altura de 2,5 metros o inferior habá que proteger los cables con tubo rígido y se tomarán precauciones para que no se acumule agua en su interior.
  • Mediante postes: Los conductores a instalar deberán de ser de tensión asignada 0,6/1Kv y tensados con un cable fiador independiente o con un neutro debidamente fijado con elementos mecánicos suficientemente resistentes.

Cuando estos cables crucen calles la altura mínima será de 6 metros con respecto al suelo.

  • Subterráneas: Son aquellas instalaciones en las que los cables de la empresa suministradora van por debajo de la construcción, y estas pueden ser de dos formas, las que tienen entrada y salida y las que salen con derivación

Este tipo de instalaciones se emplean dentro de pueblos o ciudades para evitar su instalación aérea por cuestiones de estética o seguridad.

Las secciones mínimas para las fases son de 10 mm en cobre y 16 mm en aluminio, en el caso del neutro si hay dos o tres conductores será de la misma sección que las fases y en caso de que haya 4 conductores, se puede rebajar la medida del neutro hasta en más de un 50% en algunos casos, en secciones a partir de 25 mm. Consultar con un electricista para ver los casos.

Cuando se crucen obstáculos como carreteras o ríos los conductores irán dentro de tubos de cemento.

La profundidad mínima por donde deberán de transcurrir este tipo de instalaciones es de 60 cm en acera y 80 cm en calzada, colocando una señalización a 10 cm.

Muy importante a tener en cuenta son los cruzamientos con líneas distintas y otro tipo de elementos.

  • 80 cm en cruce de calles
  • 130 cm en cruce con ferrocarriles
  • 20 cm en cruces con telecomunicaciones
  • 20 cm con cruces de gas
  • 25 cm con cruce entre otras líneas
  • 20 cm con cruces de agua, preferiblemente el agua por debajo
  • 25 cm con cruces con líneas de alta tensión
  • 10 cm con cruces de líneas de baja tensión
  • Mixtas: Son acometidas que tienen dos medios distintos de instalación.

Las acometidas siempre deberán hacerse aplicando los trazados mas cortos, importante llevar todos los elementos aislantes de protección hasta la misma CGP.

Lo normal es que haya una acometida por edificio o finca, los conductores serán de cobre o aluminio y sus características se calcularan según los siguientes criterios en base a la normativa:

  • Tensión de suministro
  • Máxima carga prevista, reflejada en (ICT-BT-10)
  • Intensidades máximas adminsibles
  • La caída de tensión máxima admisible que nos marque la distribuidora.

CGP – Caja general de protección:

En ella se encuentran todos los elementos para proteger las líneas generales de alimentación y nos marca el principio de la propiedad del usuario final.

La suministradora nos marcará las especificaciones técnicas que requiere para la caja, no vale cualquiera que puedan elegir los electricistas.

En las cagas generales de protección el electricista que esté efectuando la instalación deberá instalar fusibles dentro de los portafusibles que debería traer la caja, se instalarán en las fases, el neutro no llevará fusible.

El esquema de conexión lo marcará la compañía suministradora de la energía que irá en función de las necesidades del suministro solicitado y el tipo de red que alimenta la instalación.

Las cajas se deberán acoger a la normativa UNE-EN 60.439 con un grado de impermeabilidad según la norma UNE-EN 60.439-1 y un grado de protección IP43 según UNE EN20.324 e IK8 según UNE-EN 50.102.

Recordar que este tipo de instalaciones si que lo tiene que hacer un instalador electricista, es un trabajo que requiere grandes conocimientos y práctica en la materia

LGA – Línea general de alimentación:

Es la línea que se encarga de unir la CGP con las derivaciones individuales, termina en uno o carios contadores, esta línea no puede llevar empalmes a excepción de las que si fuera necesario se realicen dentro de las cajas para derivar a los módulos de contadores.

Las secciones mínimas para este tipo de línea son de 10 mm en cobre y 16 mm en aluminio.

Para saber la sección necesaria habrá que hacer un cálculo siempre teniendo en cuenta la máxima caída de tensión y la intensidad máxima admisible.

Para las líneas generales de alimentación que terminen en contadores centralizados la caída de tensión máxima será de 0,5% mientras que las que van a contadores individuales o divididas por plantas será de un 1%.

La intensidad máxima admisible será regulada por la UNE 20460-5-523 aplicando las potencias predefinidas en la ICT-BT-10 y siempre teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de montaje.

Contadores: Definimos un contador eléctrico al dispositivo electromecánico o electrotécnico (más usado en la actualidad) que tiene como misión medir la energía consumida por el usuario final de la instalación eléctrica en un tiempo determinado.

La norma a la cual deben regirse los contadores es la UNE 20324 y UNE-EN 50.102 con un grado de protección mínimo frente a elementos externos de

  • IP40 / IK09 para su uso en instalaciones inferiores
  • IP43/ IK09 para su uso en instalaciones exteriores

Se podrá ver la lectura de forma directa con cristales protectores resistentes a los rayos ultravioleta.

Se instalará un fusible en cada fase antes del contador, el cual debe estar precintado por la compañía suministradora de la energía.

Los conductores serán de cobre de 6 mm de sección salvo que por condiciones de cálculos y aplicación de reglamento deban ser de mayor sección.

Los cables deberán tener una tensión asignada 450/750V, de clase 2 según norma UNE-21022, no propagador de incendios y con emisión de humos y opacidad reducida.

CSP: Este equipo de seccionamiento y protección está compuesto por dos módulos unidos entre sí, el primero contiene las cuchillas para el seccionamiento de la entrada y salida de la misma y otra para albergar dos líneas generales de alimentación como máximo y otra para servicio de extinción de incendios si fuera necesario.

ASP: Armario de seccionamiento y protección de iguales características que el CSP a diferencia que este tendrá hasta un máximo de 4 salidas con cuchillas de seccionamiento instaladas sobre 4 bases tripolares verticales de hasta 630A y otras preparadas para la LGA que protegen, salvo la de extinción de incendios que será adecuada a sus necesidades.

Derivación individual: Es la lína encargada de enlazar el contador independiente de cada cliente con el cuadro eléctrico. Las características de los cables deben de ser las siguiente:

  • Tensión asignada 570/750 KV
  • Negro, gris o marrón para fases
  • Amarillo-verde para la toma de tierra
  • Pueden ser de cobre o aluminio aunque suelen ser de cobre
  • No propagadores de incendio
  • Con emisión de humos y opacidad reducida
  • Su recorrido ha de ser uniforme y sin empalmes
  • Sección mínima de 6 mm para la fase
  • Aplicar la demanda prevista por usuario en artículo fijado ICT-BT-010
  • La intensidad máxima admisible por conductor irá bajo los valores establecidos en la instrucción ICT-BT-19, y para tubos enterrados se aplicará lo indicado en la ICT-BT-07.
  • La acometida tendrá una caída de tensión máxima admisible de 0.5% para contadores centralizados en mas de un lugar, para los que estén concentrados en un lugar un 1% y un 1,5 % para derivaciones individuales con único usuario y que no exista LGA.
  • Los tubos utilizados para llevar en su interior a los conductores en la instalación de la derivación individual deben ser aistaltes de PVC autoextinguible, con índice de protección 7 acogiendose a las normas establecidas en la ICT-BT-15, los tubos rígidos irán debidamente unidos por roscas o a presión con suficiente fuerza para no separarse.
  • Los tubos deberán estar previstos para poder hasta duplicar la sección de los conductores en un futuro y se recomienda dejar más tubos instalados de los necesarios para posibles ampliaciones.

ICP Interrupor de control de potencia: Es un magnetotérmico que instala la compañía suministradora de la electricidad para limitar el consumo máximo instantáneo contratado por el cliente, actualmente cada vez se monta menos ya que los propios contadores que cortan la corriente cuando el cliente excede la compañía contratada y poosteriormente se rearman solos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?